Introducción
Abreviaturas
Capítulo 1.
1. Método
Capítulo 2.
2. Generalidades
2.1. Compraventa mercantil y transferencia del fondo de comercio
2.2. Naturaleza jurídica del contrato de transferencia
2.3. Establecimientos en los cuales se ejerce la medicina, la odontología y la actividad farmacéutica
2.4. La ley 11.867 y la Constitución Nacional
2.5. La ley 11.867 y el Código de Comercio
2.6. La ley 11.867 y el Código Civil
2.7. La ley 11.867 y el Código Procesal
2.8. La ley 11.867 y su carácter de orden público
2.9. La transferencia de fondo de comercio y el Código Penal
2.10. Entidades financieras
2.11. Aseguradoras
Capítulo 3.
3.Transferencia de fondo de comercio. Modelo número 1
Capítulo 4.
4. Encabezamiento
4.1. Edad
4.2. Estado civil
4.3. Nacionalidad
4.4. Profesión
4.5. Domicilio
4.6. Documento de identidad
4.7. Sociedad propietaria
4.8. Sucesión
4.9. Responsabilidad del adquirente
4.10. Responsabilidad de las partes y otros firmantes
Capítulo 5.
5. Cláusula primera
5.1. El nombre comercial
5.2. Transferencia parcial del fondo de comercio
5.3. Aspectos impositivos
5.4. Sociedades. Disolución. Transformación
5.5. Aporte a sociedades
5.6. Venta en bloque de inmueble y su contenido
5.7. Variantes de transferencia
5.8. Transferencia de mercaderías en conjunto
Capítulo 6.
6. Cláusula segunda
6.1. Elementos constitutivos del fondo de comercio
6.2. Marca de fábrica. Enseña comercia. Presunción legal
6.3. Cesión de activo y pasivo
6.4. Acuerdo
6.5. Protección de terceros
6.6. Acuerdo con los acreedores
6.7. Novación
6.8. Previsión
6.9. Valor llave. Concepto
6.10. Clientela
6.11. Privilegios impositivos
6.12. Ajuste por inflación
6.13. Deudas del negocio. Nómina de acreedores
Capítulo 7.
7. Cláusula tercera
7.1. El inventario
7.2. Influencia del inventario en la determinación del precio
7.3. Inventario de créditos y deudas. Modelo Nº 3
7.4. Inventario de bienes. Modelo Nº 4
Capítulo 8.
8. Cláusula cuarta
8.1. La línea telefónica
8.2. Gestión de la línea telefónica
Capítulo 9.
9. Clásula quinta
9.1. Concepto de precio
9.2. Función de garantía. Precio mínimo
9.3. ¿Es necesario un balance?
9.4. Intermediario. Recepción de pagos. Remisión
9.5. La seña
9.6. Instrumentos de pago
9.7. Pago. Prescripción
9.8. Otras variantes
9.9. Pago en cuotas
9.10. Mora en el pago
9.11. Imposibilidad de nueva venta
9.12. Cláusula con garantía en pagarés
9.13. Pagarés a cuenta de precio. Sellado. Omisión
9.14. Cláusula de pago en pagarés
9.15. Moneda de pago
Capítulo 10.
10. Cláusula sexta
10.1. Transmisión de la posesión. Tradición real
Capítulo 11.
11. Cláusula séptima
11.1. Deudas y créditos del fondo de comercio
11.2. Asunción de la deuda por el comprador
Capítulo 12.
12. Cláusula octava
12.1. Embargo del establecimiento o de alguno de sus elementos
Capítulo 13.
13. Cláusula novena
13.1. Habilitación
13.2. Obligación de exhibir la habilitación municipal
Capítulo 14.
14. Cláusula décima
14.1. Inspecciones. Sanciones
14.2. Cargas impositivas
14.3. Aspectos laborales
14.4. Aspectos municipales
14.5. Registro Industrial de la Nación
Capítulo 15.
15. Cláusula decimoprimera
15.1. Personal dependiente
15.2. Regimen de contrato de trabajo. Ley 20.744
15.3. Noción de establecimiento
15.4. Régimen de la transferencia por venta en la ley laboral
15.5. Delegación legal
15.6. Colisión de las leyes específicas. Solución jurisprudencial
15.7. Transferencia de la empresa y cesión del personal
15.8. Responsabilidad patronal
15.9. Valor de los pactado entre las partes
Capítulo 16.
16. Cláusula decimosegunda
16.1. Obligación de no concurrencia
16.2. Cláusula penal
16.3. Acción de interdicción de concurrencia
16.4. Acción de evicción
16.5. Prohibición. Límites
16.6. Cómo se determina el radio de no concurrencia
Capítulo 17.
17. Cláusula decimotercera
17.1. Transferencia del local
17.2. Vendedor inquilino
17.3. La negativa del locador
17.4. Otras variantes
17.5. Nueva locación
17.6. Locación de un fondo de comercio
17.7. Prenda con registro y locación
Capítulo 18.
18. Cláusula decimocuarta
18.1. La imprevisión
18.2. Interpelación de los contratos
Capítulo 19.
19. Cláusula decimoquinta
19.1. La inscripción de la transferencia
19.2. Publicación
19.3. Trámite posterior. Oposición sin embargo
19.4. Oposición y embargo
19.5. Otras medidas
19.6. Formalidades
19.7. Necesidad del título
19.8. Créditos comprendidos
19.9. Pagarés no vencidos
19.10. Trabajadores
19.11. Las partes no pueden oponerse
19.12. Monto del depósito
19.13. Transferencia del establecimiento por remate público
19.14. El juicio de consignación
19.15. El embargo preventivo. Proceso nacional y bonaerense
19.16. Documento de venta. Otorgamiento válido
19.17. Cargas impositivas
19.18. Inscripción en el Reg. Públ. de Comercio
Capítulo 20.
20. Cláusula decimosexta
20.1. La figura del intermediario. Naturaleza jurídica
20.2. Corredores
20.3. La comisión
20.4. Informes
20.5. Retención de títulos
20.6. Defraudación
20.7. Deber de diligencia
20.8. El martillero
20.9. Escribanos
20.10. Obligaciones comunes a martilleros y escribano. Impuestos a los Beneficios Eventuales. El fondo de comercio agente de retención
20.11. Abogados
20.12. Contadores
Capítulo 21.
21. Cláusula decimoséptima
21.1. Cláusula preventiva
Capítulo 22.
22. Cláusula decimooctava
22.1. Consentimiento conyugal
22.2. Falta de consentimiento. Quiénes pueden alegarla
23. Claúsula final
23.1. Firma del documento de transmisión
23.2. Exigencia del llamado doble ejemplar
Apéndice legislativo
Provincia de Buenos Aires
Leyes nacionales
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires