Acerca del Autor
Prefacio
Destinatarios
Panorámica de la obra
Reconocimientos
Capítulo 1. Introducción al Cálculo Financiero
1.1. ¿Por qué debemos saber Cálculo Financiero?
1.2. El valor tiempo del dinero
1.3. Panorámica de las aplicaciones del cálculo financiero
Capítulo 2. Interés Simple
2.1. La capitalización en el régimen simple: características principales
2.2. Actualización en el interés simple: descuento racional y descuento comercial
2.3. Equivalencia de capitales en el régimen simple y reemplazo de pagos
Apéndice 2A. Conversión de tasa nominal anual adelantada en tasa efectiva de descuento
Apéndice 2B. Conversión de tasa nominal anual adelantada en tasa de interés efectiva
Capítulo 3. Interés compuesto
3.1. Capitalización en el régimen compuesto
3.2. Regímen de actualización compuesto
3.3. Equivalencia de capitales en el interés compuesto
Apéndice 3A. Tasas de crecimiento del PBI en la Argentina 1900-2004
Capítulo 4. Tasas de interés
4.1. Las tasas de interés vencidas
4.2. El cálculo financiero en un contexto inflacionario: la tasa de interés real
4.3. Operaciones en moneda extranjera
4.4. Tasas de descuento
Apéndice 4A. Análisis de las operaciones financieras con los datos del diario
Apéndice 4B. Teoría matemática del interés
Capítulo 5. Índices y coeficientes de ajuste
5.1. Tipos de números índice
5.2. Índices utilizados con frecuencia en la economía y las finanzas
5.3. Coeficientes de ajuste INDOL
Capítulo 6. Rentas temporarias
6.1. Rentas temporarias
6.2. Relaciones y categorías importantes de las rentas
Capítulo 7. Rentas perpetuas y rentas variables
7.1. Rentas perpetuas
7.2. Rentas variables temporales en progresión geométrica
7.3. Rentas variables perpetuas en progresión geométrica
7.4. Rentas variables temporarias en progresión aritmética
7.5. Rentas variables perpetuas en progresión aritmética
Apéndice 7A. Como asimilar una renta variable a una renta de pagos fijos: el método de la sustitución de variable
Capítulo 8. Préstamos con intereses sobre saldo
8.1. Sistema francés
8.2. Sistema alemán
8.3. Sistema americano
Apéndice 8A. Costo financiero del préstamo - Caso real
Apéndice 8B. Efecto del IVA en la cuota
Capítulo 9. Préstamos con intereses directos
9.1. Préstamos con intereses directos
9.2. Intereses directos descontados
9.3. Intereses promediados
9.4. Intereses adelantados y amortización vencida
9.5. El costo financiero de las distintas modalidades de préstamos
9.6. Otras modalidades de préstamos utilizadas en la práctica
9.7. Los sistemas de préstamos y el impacto en la rentabilidad del capital propio
Capítulo 10. Técnicas de evaluación de proyectos de inversión
10.1. La tasa de rendimiento contable
10.2. El período de recupero (payback)
10.3. Período de recupero descontado (discounted payback)
10.4. El valor actual neto
10.5. La tasa interna de retorno
10.6. El índice de rentabilidad o relación beneficio-costo
10.7. Algunas complicaciones en las técnicas de presupuesto de capital
10.8. La TIR modificada
10.9. Proyectos con diferente vida: cuando la regla directa del VAN puede fallar
10.10. La "duration" en la evaluación de proyectos
10.11. Cálculo del VAN y la TIR con flujos no periódicos
10.12. Los proyectos sólo se aceptan sí son buenos proyectos
10.13. Los proyectos, la estrategia y la teoría de opciones
Capítulo 11. Introducción a la valuación y cálculo de rendimiento de bonos
11.1. Conceptos fundamentales
11.2. Valuación y cálculo del rendimiento de la inversión en bonos
11.3. Valuación de obligaciones compradas entre períodos intermedios
11.4. Riesgos asociados a la inversión en bonos
11.5. Riesgo soberano, riesgo pais y riesgo de crédito
11.6. Las obligaciones negociables y la calificación del riesgo de crédito
Apéndice 11A. Capitalización del descuento y amortización de la prima
Capítulo 12. Volatilidad de títulos con renta fija
12.1. Volatilidad
12.2. Inmunización de una cartera de bonos
12.3. La estructura temporal de la tasa de interés
Apéndice 12A. Inmunización de un portafolio de bonos con Boden 2005 y Bodem 2013
Capítulo 13. Teoría de opciones
13.1. Principales tipos de opciones
13.2. Factores que determinan el precio de una opción
13.3. Ejercicio de la opción antes de su vencimiento
13.4. Valuación de opciones con el método binomial
13.5. Valuación de opciones con el modelo de Black - Scholes: la fórmula que ganó el premio Nobel
Apéndice 13A. Montaje de un árbol binomial en una planilla electrónica
Capítulo 14 Introducción a las opciones reales
14.1. Valuación de una opción de diferimiento de la inversión inicial
14.2. Diferencias fundamentales entre los métodos VAN y ROA
14.3. Opciones clásicas: expansión, contracción y abandono de la actividad
14.4. Revisión del VAN y las técnicas de valuación de opciones reales
Apéndice A. Caso real en la industria de la construcción: "Horizonte"
Apéndice B. Caso real en la industria de la construcción: Cin"
Apéndice C. Caso real en telecomunicaciones: "Telnet"
Capítulo 15. El costo de capital
15.1. ¿Qué rendimiento debe recompensarnos una inversión "riesgosa"?
15.2. El capital asset pricing model (CAPM)
15.3. El proceso de estimación del costo del capital de las acciones en la práctica
15.4. La tasa libre de riesgo
15.5. La prima por riesgo de mercado
15.6. El coeficiente beta
15.7. Prima por riesgo país
15.8. El costo de deuda
15.9. El WACC y la estructura de capital
15.10. Caso real: estimación del costo de capital de GNX
Apéndice A. Respuestas a las preguntas y los problemas de los capítulos
Apéndice B. Fórmulas más utilizadas de la matemática financiera
Apéndice C:
Revisión de álgebra
Revisión de operacione con números reales
Factor común
Pasaje de términos
Común denominador
Distributiva
Radicación
Operaciones con "infinito"
Logarímos
Progresiones
Progresiones aritméticas
Tabla de derivadas usuales
Glosario