Capítulo 1.
1.1. Introducción
1.2. Naturaleza científica de la contabilidad
1.3. Principios de contabilidad generalmente aceptados
1.4. Contabilización de las operaciones
1.5. La contabilidad como lenguaje
1.6. La ecuación fundamental contable
Capítulo 2.
2.1. Momentos de la revelación de un hecho económico
2.2. Operaciones permutativas
2.3. Operaciones modificativas
2.4. Cuestionario básico
Capítulo 3.
3.1. La cuenta. Concepto
3.2. Nombre de la cuenta
3.3. Forma de la cuenta
3.4. Clasificación de las cuentas por su naturaleza
3.5. Clasificación de las cuentas por su contenido
3.6. Cuentas de control
3.7. Aspecto cualitativo de las cuentas
3.8. Aspecto cuantitativo de las cuentas
3.9. Terminología contable en relación con la cuenta
3.10. Principios fundamentales relacionados con los movimientos deudores y acreedores
3.11. Efecto de los movimientos deudores y acreedores sobre las cuentas de activo
3.12. Efecto de los movimientos deudores y acreedores sobre las cuentas de pasivo
3.13. Efecto de los movimientos deudores y acreedores sobre la cuenta capital
3.14. Causas que producen aumento de capital
3.15. Causas que producen disminución de capital
3.16. Regla del cargo y del abono
3.17. Cuentas de resultados operativos
3.18. Devoluciones de venta y bonificaciones sobre ventas
3.19. Costo de las mercaderías vendidas (costo de ventas)
3.20. Cálculo del costo de ventas
3.21. Gastos operativos
3.22. Gastos de ventas (comercialización)
3.23. Gastos de administración
3.24. Cuentas de resultados no operativos
3.25. Otros ingresos
3.26. Otros gastos
Capítulo 4.
4.1. Plan de cuentas
4.2. Forma del plan de cuentas
4.3. Aspectos a considerar en la preparación del plan de cuentas
4.4. Codificación del plan de cuentas
4.5. Primer paso
4.6. Segundo paso
4.7. Tercer paso
4.8. Cuarto paso
4.9. Quinto paso
4.10. Consideraciones sobre el plan de cuentas expuesto
4.11. Manual del plan de cuentas
Capítulo 5.
5.1. La registración contable
5.2. Desarrollo de un caso práctico razonado
5.3. Formas de registración
Capítulo 6.
6.1. Libros principales y libros auxiliares
6.2. Diario mayor
6.3. Diario tabulado o columnado
6.4. Sistema centralizador. Subsidiarios
6.5. Subdiario de compras
6.6. Subdiario de ventas
6.7. Subdiario de caja de ingresos
6.8. Subdiario de caja de egresos
6.9. Mayor general
6.10. Mayores auxiliares
6.11. Formalidades legales que deben cumplirse respecto de los libros de comercio
Capítulo 7.
7.1. Desarrollo de un caso práctico de registración en forma centralizada
7.2. Planilla de caja chica
7.3. Subdiario de compras
7.4. Subdiario de ventas
7.5. Subdiario de caja ingresos
7.6. Subdiario de caja egresos
7.7. Diario general
7.8. Mayor general
7.9. Mayor auxiliar de clientes
7.10. Mayor auxiliar de proveedores
Capítulo 8.
8.1. Medios manuales de registración
8.2. Medios mecánicos
8.3. Medios simecánicos de registración
8.4. Medios de registración electrónicos
Capítulo 9.
9.1. Balance de comprobación de sumas y saldos
9.2. Pasos para la preparación del balance de comprobación
9.3. Localización de errores
9.4.
9.5. La hoja de trabajo
Capítulo 10.
10.1. Asientos de ajustes
10.2. Procedimiento del ajuste
10.3. Asientos de revisión
10.4. Asientos de cierre
10.5. Preparación de asientos de cierre
10.6. Importancia de los asientos de ajuste
10.7. Caso 1
10.8. Caso 2
10.9. Caso 3
10.10. Caso 4
10.11. Caso 5
10.12. Caso 6
10.13. Procedimiento contable en la práctica de ajustes
10.14. Datos para los ajustes
10.15. Técnica de los ajustes
10.16. Hoja de trabajo
10.17. Asientos de ajuste
10.18. Asientos de cierre
10.19. Asiento de revisión
Capítulo 11.
11.1. Estados contables básicos
11.2. Formas de presentación de los estados contables
11.3. Comentario sobre la fórmula oficial
Capítulo 12.
12.1. Balance general
12.2. Forma del balance general
12.3. Contenido del balance general
12.4. Confección del balance general
Capítulo 13.
13.1. Estado de resultados
13.2.
13.3.
13.4. Forma del estado de resultados
13.5. Contenido del estado de resultados
Capítulo 14.
14.1. Estado de resultados acumulados
14.2. Contenido
Capítulo 15.
15.1. Estado de origen y aplicación de fondos
15.2. Preparación del estado de origen y aplicación de fondos
Capítulo 16.
16.1. Estados contables comparativos
16.2. Forma de presentación
Índice alfabético
Índice de modelos
Comisión Nacional de Valores