Prólogo
Prefacio
Introducción. Ámbito del Comercio Electrónico
1.1. Definición del Comercio Electrónico
1.2. Orígenes del Comercio Electrónico
1.3. La evolución del comercio electrónico
1.4. Agentes y sus roles
1.5. Categorías del Comercio Electrónico
1.6. Aspectos fundamentales a considerar ante su posible adopción
1.7. La preocupación por la seguridad
1.8. Generación de confianza
2. Gestión económico-financiera del Comercio Electrónico
2.1. Necesidades de los usuarios de la información contable
2.2. La Contabilidad y el Comercio Electrónico
2.3. Los principios cotables en relación con el Comercio Electrónico
2.4. El criterio de funcionamiento de un sistema contable
2.5. La evolución del Comercio Electrónico a través de la relación entre organizaciones
2.6. La evolución de la tecnología aplicada al proceso contable
2.7. Organización contable del Comercio Electrónico
2.8. El enfoque del proceso de ciclos
2.9. "Enterprise Resouce Planning" o software de gestión
2.10. Reconocimiento contable de los nuevos modelos de negocios
2.11. Una estrategia e-business en una mediana empresa
2.12. La creatividad de las empresas virtuales en el ámbito del control bursátil en los Estados Unidos de América del Norte
2.13. Indicadores de gestión
2.14. Aspectos impositivos
3. El Comercio Electrónico desde la óptica legal y contractual
3.1. Generalidades
3.2. Aspectos legales de orden general
3.3. Aspectos específicos relacionados con el Comercio Electrónico
4. Aspectos jurídicos de la contratación electrónica
4.1. Contratos. Principales aspectos. Sujetos y relaciones contractuales. Situaciones de incumplimiento de los mismos
4.2. Ley de Firma Digital Argentina
4.3. Nuevos instrumentos de cancelación de obligaciones
5. Valorización de una empresa electrónica
5.1. Criterios para valuar una empresa que realiza Comercio Electrónico
5.2. No todos los valores tienen una explicación racional
5.3. ¿Cómo valoraría usted las empresas de Internet?
5.4. Las nuevas reglas de mercado
6. Rol del profesional en Ciencias Económicas como asesor, consultor y auditor
6.1. Auditoría de Estados contables y Comercio Electrónico desde el análisis de la IFAC
6.2. Antecedentes del tema en la XXIV Conferencia Interamericana de Contabilidad
6.3. La auditoría y el Comercio Electrónico a la luz de los pronunciamientos profesionales en Argentina
6.4. Informe sobre los controles de los sistemas de la empresa
6.5. Evaluación de los riesgos en la tarea de auditoría frente al Comercio Electrónico
7. Bibliografía