Prólogo de la quinta edición. Año 2002
Prólogo de la cuarta edición. Año 2000
Prólogo de la tercera edición
Prólogo de la segunda edición
Agradecimiento de la primera edición
Metodología
Destinatarios
Abreviaturas
Capítulo 1. El trabajo humano
1. Introducción
2. El trabajo en la historia
3. El trabajo y su evolución en la Argentina
4. El trabajo del siglo XXI
5. La política social
Capítulo 2. El derecho del trabajo
1. Concepto y división del derecho del trabajo
2. Contenido del derecho del trabajo
3. Caracteres del derecho del trabajo
4. Autonomía
5. Crisis del derecho del trabajo
6. Nuevos contenidos del derecho del trabajo: el empleo y los procesos de flexibilización y de modernización
7. Las tendencias
8. El derecho del trabajo como marco legal de las relaciones laborales
Capítulo 3. Fuentes del derecho del trabajo
1. Fuentes del derecho del trabajo
2. La aplicación del derecho del trabajo en caso de conflicto de normas en el tiempo y en el espacio
Capítulo 4. Los principios generales del derecho del trabajo. Los medios técnico-legales
1. Concepto y función de los principios generales del derecho del trabajo
2. El marco legal
3. Enumeración y clasificación de los principios generales
4. Contenido y análisis de los principios
5. Medios técnico-legales
Capítulo 5. El contrato y la relación de trabajo
1. Los sujetos en el derecho individual del trabajo
2. El trabajador
3. El empleador
4. Las tratativas precontractuales
5. El contrato de trabajo
6. La relación laboral
7. Incumplimiento de contrato
8. Requisitos de validez del contrato
9. Contenido del contrato de trabajo. Cláusulas especiales
Capítulo 6. Objeto, forma y prueba del contrato de trabajo
1. Introducción
2. El objeto del contrato de trabajo
3. Objeto ilícito y objeto prohibido
4. Forma del contrato de trabajo
5. Prueba del contrato de trabajo
6. Registro único y tendencias
Capítulo 7. Derechos y deberes de las partes
1. Concepto y contenido
2. Clasificación
3. Facultades comunes
4. Derechos o facultades del empleador
5. Deberes del empleador
6. Derechos o facultades del trabajador
7. Los deberes del trabajador
Capítulo 8. La duración del contrato de trabajo. Contrato de tiempo indeterminado y modalidades a plazo
1. Introducción
2. El contrato de tiempo indeterminado
3. Las formas especiales de contratación
4. Las modalidades de la LCT
5. Las modalidades promovidas. Su derogación
6. Las formas de contratación no laborales
7. Crisis y tendencias
8. La reforma de la ley 25.013 y la contrarreforma de la ley 25.250. Nuevas perspectivas
Capítulo 9. La remuneración
1. Introducción al tema de la remuneración. Concepto
2. Principios y caracteres de la remuneración
3. Clasificación de la remuneración
4. Prestaciones remuneratorias y no remuneratorias. Salario laboral y salario previsional
5. Tipos de remuneración
6. El pago y los medios de pago
7. Períodos, plazos, días, horas y lugares de pago
8. La protección de la remuneración
9. Los créditos salariales a través del tiempo. Actualización-intereses. La prescripción
10. Las prestaciones no remuneratorias
Capítulo 10. Jornada de trabajo
1. Introducción
2. Marco legal
3. Clasificación
4. Jornada diurna
5. Jornada nocturna
6. Jornada en ambientes declarados insalubles
7. Jornada mixta
8. Excepciones legales permanentes y temporarias
9. Trabajo por equipos
10. La jornada promedio
11. La jornada ultraflexible
12. El contrato de tiempo parcial
13. Nuevas formas de jornada. Tendencias
Capítulo 11. Los descansos
1. Concepto, función y principios generales del descanso
2. Clasificación
3. El descanso diario
4. El descanso semanal
5. El descanso anual o vacaciones
6. Los feriados y días no laborales
7. Las licencias especiales
8. Otras formas de descanso
Capítulo 12. Mujeres y menores
1. El trabajo de las mujeres. Fundamento de la protección especial
2. La igualdad entre el hombre y la mujer en el trabajo
3. Protección especial por maternidad
4. Protección especial por matrimonio
5. Protección especial frente a los riesgos laborales
6. Acoso sexual
7. El trabajo de los menores. Fundamento de la protección especial
8. Marco legal especial para los menores
9. Educación técnica y capacitación
10. Protección especial frente a los riesgos laborales
Capítulo 13. La suspensión de ciertos efectos del contrato de trabajo
1. Concepto, clasificación y contenido
2. Accidentes y enfermedades inculpables
3. Servicio militar
4. Desempeño de cargos electivos
5. Desempeño de cargos gremiales
6. Suspensiones por causas económicas, de fuerza mayor y disciplinarias
7. La suspensión concertada con subsidio
8. La suspensión por causa de la declaración de quiebra
9. La suspensión preventiva
10. La suspensión precautoria o cautelar
11. La suspensión por decisión del trabajador
12. La suspensión por acuerdo entre ambas partes
Capítulo 14. La extinción del contrato de trabajo
1. Concepto y alcances de la protección frente al despido
2. Los sistemas de protección en el derecho comparado
3. El marco legal
4. Clasificación de las formas de extinción
5. El preaviso, el la LCT y en la ley 25.013
6. El despido con y sin justa causa en la LCT y en la ley 25.013
7. La extinción por voluntad concurrente de las partes
8. La extinción por decisión del trabajador
9. La extinción por falta o disminución de trabajo o por causa de fuerza mayor
10. La extinción por muerte del trabajador
11. La extinción por incapacidad o inhabilidad del trabajador
12. La extinción por muerte del empleador
13. La extinción por quiebra del empleador
14. La extinción por jubilación del trabajador
15. El despido discriminatorio
16. Presunción de conducta temeraria o maliciosa
17. Cuadro general de las formas de extinción del contrato de trabajo
18. El retiro voluntario
19. Transferencia y cesión del contrato
20. La duplicación de las indemnizaciones de la Ley de Emergencia Económica
Capítulo 15. El empleo, el subempleo y el desempleo
1. El empleo como un nuevo capítulo del derecho del trabajo
2. Elementos, contenido y clasificación del empleo
3. Los recursos técnico-legales
4. La flexibilidad laboral
5. La emergencia ocupacional y las formas de incentivar y promocionar la creación del empleo
6. La regularización del empleo no registrado
7. La reconversión de la mano de obra
8. La promoción de la PYMEs
9. La reducción de los costos laborales y de los impuestos al trabajo
10. Procedimiento de crisis y reestructuración productiva
11. El desempleo y el seguro de desempleo
Capítulo 16. Procedimiento administrativo, mediación, conciliación y arbitraje y el procedimiento judicial
1. Derecho administrativo del trabajo
2. El sistema de mediación previa obligatoria
3. El procedimiento judicial
4. Prescripción y caducidad
Capítulo 17. Los estatutos especiales
1. Naturaleza, origen y fundamentos de la existencia de los estatutos especiales
2. Clasificación
3. El estatuto del viajante de comercio
4. Los trabajadores de la construcción
5. El trabajo agrario
6. El servicio doméstico
7. Choferes particulares
8. Docentes particulares
9. Ejecutantes musicales
10. Encargados de casas de renta
11. Jugadores de fútbol
12. Peluqueros
13. Trabajo a domicilio
14. Trabajo marítimo en buques de bandera argentina
15. Viñas frutales
16. Médicos, dentistas y farmacéuticos
17. Aeronavegantes
18. Radiotelegrafistas
19. Trabajo portuario
20. Periodistas profesionales
21. Empleados administrativos de empresas periodísticas
22. Estatuto de las pequeñas empresas
23. Crisis de los estatutos especiales y tendencias
Capítulo 28. El derecho colectivo del trabajo
1. Introducción
2. Contenido y clasificación
3. La autonomía de la voluntad colectiva
4. Los principios generales del derecho colectivo
5. Balance social y derecho de información
6. Los nuevos temas del derecho de información
Capítulo 19. Las asociaciones gremiales de los trabajadores
1. Origen y evolución histórica
2. Concepto, caracteres y alcances y clasificación de las asociaciones gremiales de trabajadores
3. Los sistemas del derecho comparado
4. Marco normativo del sistema de unidad síndical argentino
5. Nacimiento y organización de las asociaciones gremiales
6. Los órganos de gobierno de los gremios con personería
7. El patrimonio de las asociaciones gremiales
8. Las funciones de las asociaciones gremiales
9. La protección de la actividad gremial a través de la tutela síndical
10. Los conflictos intra e intersindicales
11. Las prácticas desleales
12. Las perspectivas y tendencias de las asociaciones gremiales
Capítulo 20. La negociación colectiva
1. Naturaleza y caracteres de la negociación colectiva
2. El convenio colectivo, concepto y caracteres
3. Clases de convenio colectivo y clasificación
4. Ámbito de aplicación personal, temporal y territorial
5. Marco normativo de los convenios colectivos
6. El régimen legal de los convenios colectivos de trabajo
7. Nuevas formas de negociación colectiva. Tendencias
Capítulo 21. La huelga y otras medidas de acción directa
1. Los conflictos, concepto y alcances
2. Clasificación de los conflictos colectivos laborales
3. La huelga y otras medidas de acción directa
4. La huelga en los servicios esenciales
5. El lock out y otras medidas de fuerza de los empleadores
6. La solución de los conflictos
Capítulo 22. El derecho de la seguridad social
1. Concepto y alcances del derecho de la seguridad social
2. Caracteres y principios
3. Marco normativo de la seguridad social
4. Las contingencias sociales, clasificación y contenido
5. La organización de la seguridad social
6. Prestaciones de la seguridad social
7. Crisis de la seguridad social. Tendencias
Capítulo 23. Riesgos del trabajo
1. Concepto y alcances de los riesgos del trabajo
2. Antecedentes legislativos y nuevo régimen de riesgos del trabajo
3. Los sujetos
4. Contingencias cubiertas, concepto y clasificación
5. Deberes y funciones de cada uno de los sujetos en la LRT
6. El financiamiento del sistema
7. Las prestaciones
8. La vía acumulativa del Código Civil
9. Funciones de los órganos del sistema de riesgos del trabajo
10. Crisis y tendencias
Capítulo 24. Sistema integrado de jubilaciones y pensiones
1. El régimen jubilatorio. Concepto, alcances y antecedentes
2. Clasificación
3. Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones
4. Las contingencias cubiertas
5. El financiamiento
6. Las prestaciones
7. Tendencias, crisis y futuro del sistema jubilatorio
Capítulo 25. Asignaciones familiares
1. Origen, concepto y alcance
2. Evolución histórica y sistema vigente
3. Contingencias cubiertas y sus prestaciones
Capítulo 26. Derecho internacional público y derecho internacional privado del trabajo
1. Derecho internacional público
2. Derecho internacional privado
3. El derecho internacional público del trabajo
4. La OIT
5. El Mercosur, el Nafta y el Mercado Común Europeo
6. El derecho internacional privado del trabajo