Introducción
Capítulo 1. Parte general
1. El derecho
2. Derecho públco y derecho privado
3. Fuentes de derecho
4. El derecho en sentido subjetivo
5. El interés difuso
6. Clasificaciones de los derechos
7. Derecho y acción. Ejercicio de los derechos
8. Límites al ejercicio de los derechos subjetivos
Capítulo 2. Poder judicial, organización y funcionamiento del fuero civil nacional
1. Jurisdicción, fuero y competencia
2. Organización del Poder Judicial Nacional
3. Organización de un juzgado de primera instancia en lo civil
4. Estructura funcional de un juzgado civil
Capítulo 3. Expediente judicial
1. Definición
2. Carátula
3. Foliatura y compaginación
4. Consulta del expediente
5. Préstamo y devolución del expediente
6. El cargo
7. Desglose
8. Escrito judicial. Requisitos generales
9. Copias
10. Resoluciones judiciales
Capítulo 4. El tiempo en los actos procesales
1. Influencia del tiempo en el derecho procesal
2. Plazo procesal
3. Días hábiles
4. Feria judicial
5. Días hábiles judiciales
6. Asueto
7. Feriados nacionales
8. Horas hábiles
9. Habilitación expresa
10. Habilitación tácita
11. Plazo de gracia. Dos primeras horas
12. Ampliación de plazos
13. Prórroga de plazos
14. Suspensión de plazos
15. Determinación de los plazos
Capitulo 5. Notificaciones
1. Concepto de notificación
2. Clases de notificaciones
3. Tipos de domicilio
4. Actuación del oficial de justicia, común a todos los tipos
5. Diligenciamiento de las cédulas
6. Notificación por medios epistolares
7. Notificación por medio de edictos
8. Notificación por radiodifusión
9. Notificación por medios televisivos
10. Nulidad de las notificaciones
11. Notificación a los Ministerios Públicos
Capítulo 6. Tipos de proceso
1. Introducción. Concepto de proceso
2. Procesos de conocimiento
3. Procesos de ejecución
4. Procesos especiales
5. Procesos universales
6. Procesos voluntarios
7. Procesos arbitrales
Capítulo 7. Etapas en las que se dividen los procesos de conocimiento
1. Etapas en las que se dividen los procesos de conocimiento
2. Etapa extrajudicial obligatoria
3. Etapas judiciales:
1) Etapa de sustanciación
2) Diferencia existente entre los distintos tipos de procesos en la etapa de sustanciación
3) Etapa de prueba
4) Etapa decisoria
5) Modos anormales de terminación del proceso
Capítulo 8. La prueba pericial
1. Importancia y necesidad
2. El perito. Definición
3. Lugar y requisitos de inscripción
4. Designación
5. Recusación
6. Aceptación del cargo
7. Remoción
8. Sanciones
9. Renuncia
10. Consultores técnicos
11. Puntos de pericia
12. Anticipo de gastos
13. Dictamen pericial
14. Impugnación y desinterés en la prueba pericial
15. Patrocinio letrado del perito
Capítulo 9. Regulación de honorarios
1. Concepto de honorarios
2. Base regulatoria
3. Estimación de la base regulatoria
4. Monto de los honorarios de los peritos
5. Regulación provisoria
6. Pautas para la fijación de honorarios
9. Privilegio del crédito por honorarios
10. Impuesto al Valor Agregado en los honorarios
11. Limitaciones de la Ley 24.432
12. Apelabilidad de los honorarios
13. Ley 24.675. Apertura del Registro
Capítulo 10. La actividad pericial en el proceso judicial de la Provincia de Buenos Aires
1. El Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires
2. La asesoría pericial del Poder Judicial
3. Régimen de Peritos Auxiliares de la Justicia (acuerdo 2728 e la S. C. J. B. A.)
Apéndices
1. Glosario
2. Modelos de escritos
3. Legislación aplicable
4. Parte pertinente del Código Procesal
5. Parte pertinente del Reglamento para la Justicia Nacional en lo Civil
6. Acuerdo 2728, CSJN, Reglamento de inscripción para profesionales
Concordancias procesales
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación con los códigos procesales provinciales