Capítulo primero. Estructura de la empresa económica
1. Advertencia preliminar
2. Principios y elementos
3. Contratos asociativos
4. Personas jurídicas
5. El interés social
6. Creación de las agrupaciones colectivas. Tipos
Capítulo 2. Asociaciones
A) Marco legal
7. Concepto
8. Asociaciones no reconocidas
9. Tratamiento en el proyecto de unificación
10. Sujetos y objeto
11. Forma. Constitución y domicilio
12. Capacidad, mecanismo operativo y responsabilidad
13. Contralor estatal. Remisión
14. Intervención, disolución y liquidación
B) Clases
15. Cooperadoras (escolares y otras)
16. Mutuales
17. Asociaciones sindicales
Capítulo 3. Fundaciones
18. Descripción tipológica y antecedentes históricos
19. Marco legal y proyecto de reforma de 1987
20. Sujetos
21. Objeto
22. Forma. Constitución. Régimen patrimonial
23. Mecanismos orgánicos operativos y régimen de contabilidad
24. Contralor estatal
25. Reformas al estatuto. Cambio de objeto
26. Intervención
27. Disolución
28. Liquidación
Capítulo 4. Cooperativas
A) Introducción
29. Noción
30. Antecedentes históricos
31. Ley 20.337
B) Naturaleza y caracteres
32. Introducción
33. Capital variable y duración ilimitada
34. Número ilimitado de asociados
35. Se concede sólo un voto a cada asociado y se impide dar ventaja o privilegio alguno a los iniciadores fundadores y consejeros, y preferencia en parte alguna de capital
36. Pueden conceder por estatuto un interés limitado al capital
37. El numero mínimo es de diez asociados, salvo excepciones específicas y para cooperativas de grado superior
38. Distribución de excedentes
39. Principio de neutralidad
40. Fomento de la educación cooperativa
41. Fomento de la integración cooperativa
42. Servicios asociados y no asociados
43. Limitan la responsabilidad de los asociados al monto de las cuotas sociales suscriptas
44. Irrepartibilidad de las reservas sociales y destino desinteresado de sobrante patrimonial en caso de liquidación
45. Pureza de tipo
C) Régimen legal dinámico
46. Constitución
47. Acto cooperativo
48. Los asociados
49. Capital y cuotas sociales
50. Estados contables
51. Órganos
52. Control público (externo)
53. Intervención
54. Disolución y liquidación
Capítulo 5. Sociedades
A) Consideraciones generales
55. Historia y antecedentes
56. Régimen legal argentino
57. Concepto
58. Sociedad y empresa
59. Naturaleza del acto constitutivo
60. Los socios
B) Constitución
61. Introducción
62. Etapas en la constitución de una sociedad regular
63. Instrumentación
64. Publicidad
65. Inscripción. Carácter
66. Sociedad "en formación"
67. Diferencia entre la sociedad no regularmente constituida y la sociedad en formación
C) Invalidez
68. Invalidez e ineficacia
69. Principios que rigen la invalidez societaria
70. Casuística
D) Sociedades no constituidas regularmente
71. Introducción
72. Caracterización
73. Diferencia de la sociedad irregular con la sociedad "en formación" y la sociedad de hecho
74. Régimen legal
75. Situación concursal
E) Sociedades civiles
76. Introduccion
77. Elementos caracterizantes
78. Forma
79. El estado de socio
80. Régimen de administración y gobierno
F) La sociedad en el Proyecto de Unificación de la Legislación Civil y Comercial de 1987
81. Pautas principales
82. Fundamentos
83. El texto propuesto
84. Conclusión
Capítulo 6. Agrupamiento de sociedades y empresas
A) Introducción
85. Apreciamientos generales
86. Formas de agrupamiento
B) Estados de concentración cooperativa. La coparticipación o agrupamiento temporario
87. Ideas generales
88. Modelos extranjeros
89. Juridicidad del agrupamiento temporario. Nuestro derecho
C) Análisis de la coparticipación permanente. La filial común
90. En general. La filial común, el pool aeronáutico
91. La cuestión en el ordenamiento legal argentino
92. Nociones sobre el control. Clases: interno, externo, de hecho y de derecho
93. Responsabilidad por el ejercicio de control
95. Aspectos del sistema concursal actual
Capítulo 7. Empresas en las que interviene el Estado
A) Régimen general
96. Introducción
97. Control externo
98. Aplicación de la ley administrativa y de la ley común (o los principios informantes de cada rama)
99. Fuero competente
B) Empresas del Estado
100. Noción
101. Régimen jurídico
102. Régimen de control
C) Sociedades de economía mixta
103. Caracterización
104. Personalidad
105. Régimen legal
106. Contralor
D) Sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria
107. Caracterización y finalidad
108. Responsabilidad de los socios
109. Régimen de funcionamiento, administración y control
110. Disolución y liquidación
E) Sociedades del Estado
111. Introducción
112. Características
113. Régimen constitutivo y su funcionamiento
114. Responsabilidad de los socios
115. Órganos de la sociedad
F) Sociedades privadas controladas o manejadas por el Estado
116. Introducción
117. Antecedentes y casuística
118. La cuestión en la ley 19.551
119. Conclusión
Bibliografía