Prólogo
Introducción
Unidad temática 1. El derecho. Fuentes del derecho. Personas
por Marcelo R. Roirbarg
1. Concepto de derecho
2. El derecho privado y el derecho público
3. Fuentes del derecho
4. La persona
5. Atributos de la personalidad
6. Capacidad
7. Patrimonio
Unidad temática 2. Hechos y actos jurídicos
por Cristian E. Fabris
1. Hechos jurídicos. Concepto. Clasificación
2. Actos jurídicos. Concepto. Elementos
3. Formas y vicios de los actos jurídicos
4. Teoría general de las nulidades
Unidad temática 3. Obligaciones
por Eduardo M. Favier-Dubois (pater)
1. Generalidades
2. Modalidades
3. Clasificación
4. Efectos de las obligaciones
5. Ejecución forzada
6. Medios de transmisión
7. Modos de extinción
8. Otros medios extintivos y modificatorios
9. Obligaciones derivadas de los hechos ilícitos
10. Bibliografía
Unidad temática 4. Teoría general de los contratos. Contratos civiles y comerciales. Contratos de empresa
por Marcelo R. Roirbarg
1. Concepto de convenio y contrato
2. Consentimiento y proceso de formación del contrato
3. Contratación masiva. Cláusulas predispuestas y condiciones generales de contratación
4. Elementos de los contratos. Remisión. Síntesis
5. Voluntad unilateral. Hechos ilícitos. Ejercicio abusivo de los derechos. Remisión
6. Concepto y características de los contratos civiles y comerciales
7. Formas contractuales modernas
8. Bibliografía
Unidad temática 5. La actividad mercantil. La empresa
por Carlos M. Negri
1. La actividad mercantil. El comerciante. Obligaciones de los comerciantes. Actos de comercio: su importancia y aplicación práctica
2. La empresa. Concepto. Su importancia y gravitación en la actividad económica. Elementos
3. Fondo de comercio
4. La registración pública en materia comercial. Su importancia. Efectos
Unidad temática 6. El derecho de sociedades. Concepto de sociedad. Constitución. Elementos
por Carlos G. López
1. El derecho de sociedades. Evolución histórica
2. Sociedad civil y sociedad comercial
3. Existencia de las sociedades. Elementos
4. Elementos específicos
5. Estipulaciones nulas
6. La forma. Inscripción registral
Unidad temática 7. Patrimonio y capital social. Domicilio. Nombre social. Objeto
por Diana Demaestri y María M. Simone
1. Fondo común. Capital social. Concepto
2. Aportes
3. Domicilio social: concepto
4. Nombre civil y nombre comercial. Concepto
5. Objeto social
6. El plazo de duración
Unidad temática 8. Organización. Régimen de administración
por Raúl A. Rosetti
1. Organización. Concepto. Organización jurídica y económica. Funciones necesarias para la sociedad y funciones en interés directo para los socios
2. Órganos de administración y representación: distinción. Régimen legal. Inscripción y publicidad. Imputacion a la sociedad de los actos cumplidos por sus órganos
3. Órganos de gobierno y fiscalización: estructuracióny funcionamiento en los distintos tipos societarios
4. Responsabilidad de la sociedad, de los socios, sus administradores y órganos de control interno
5. Personalidad de las sociedades. Su evolución en el derecho argentino y comparado
6. El art. 2º de la ley 19.550. Doctrina y jurisprudencia
7. Inoponibilidad de la persona jurídica
Unidad temática 9. Los socios. Nulidad y regularidad
por Eduardo A. Forns
1. Los socios. Concepto de socio y de accionista
2. El estado de socio. Concepto
3. Socio aparente. Socio oculto. Socio de otro socio
4. Nulidad. Concepto
5. Régimen de nulidades societarias y su comparación con las nulidades del derecho civil
6. La sociedad en formación. La sociedad irregular y la sociedad de hecho. Concepto. Distinciones
Unidad tematica 10. De la documentación y la contabilidad
por Daniel J. Razzetto
1. Concepto de contabilidad
2. Estados contables
3. Memoria
4. Actas
5. Derecho de información de los socios
6. Responsabilidad civil y penal de administradores y síndicos
7. Ganancias y pérdidas
Unidad temática 11. Reorganización societaria. Resolución parcial, disolución y liquidación. Prórroga, reconducción e intervención
por Marcelo R. Roirbarg
1. los procesos de reorganización societaria
2. Transformación: concepto
3. Fusión: concepto y modalidades
4. Escisión: Concepto y modalidades
5. Resolución parcial: concepto
6. Disolución: concepto
7. Liquidación: concepto y personalidad
8. Prórroga: concepto
9. Intervención judicial: caracterización y régimen legal
Unidad temática 12. Grupos y concentración de sociedades. Control. Nacionalidad y actuacion extraterritorial de la sociedades
por Eduardo M. Favier-Dubois (pater)
1. Grupos de sociedades
2. Vinculaciones societarias
3. Participaciones societarias
4. Sociedades controlantes y controladas
5. Nacionalidad de las sociedades
6. Actuación extraterritorial de las sociedades
7. Otras formas de actuación
8. Las sociedades multinacionales
Unidad temática 13. La sociedad civil, las sociedades de personas y la sociedad de responsabilidad limitada
por Nidia A. Cipriano, Alejandro Schulze, Gustavo E. Schulze y María T. Castorino de Puppi
1. La sociedad civil. Caracterización. Su diferencia con otras figuras
2. Constitución. Denominación. Objeto. Aportes. Administración. Gobierno. Relaciones de la sociedad y de lso socios con terceros y de los socios con la sociedad. Disolución. Liquidación
3. Importancia actual de las sociedades de personas. Antecedentes históricos. Caracterización
4. De las sociedades comerciales en particular
5. Sociedad en comandita simple
6. Sociedad de capital e industria
7. Sociedad de responsabilidad limitada
8. Los socios. Responsabilidad. Adquisición y transmisión de la calidad de socio. Limitaciones
10. Administración y representación. Organización. Derechos y obligaciones
Unidad temática 14. Las sociedades por acciones. Constitución. Capital. Acciones. El accionista
por Rodolfo R. Weisstaub
1. Antecedentes históricos. La sociedad anónima y su evolución
2. La sociedad anónima: su constitución. El instrumento constitutivo
3. Beneficios máximos a los que pueden aspirar los promotores y los fundadores
4. Aumento de capital
5. La acción. Concepto como título valor, como parte del capital social y como objeto de relaciones jurídicas
6. Bonos de goce y de participación. Debentures. Obligaciones negociables
7. Derechos y deberes del accionista
8. Derecho a la información. Derecho de preferencia. Derecho de acrecer. Derecho de voto. Derecho de receso. Derecho de dividendo y la cuota de liquidación. Derecho a la impugnación de las decisiones asamblearias
9. Fiscalización estatal
10. Organismos de contralor
Unidad temática 15. Los órganos de gobierno, de administración y de fiscalización
por Cristian E. Fabris, Raúl A. Rosetti y Carlos M. Negri
1. La asamblea de accionistas. Concepto y caracterización. Su importancia. Clases. Quórum y mayorías
2. Convocatoria y funcionamiento. Las resoluciones de la Asamblea. Impugnación de las resoluciones asamblearias
3. Contratos parasocietarios. Sindicación de acciones
4. El directorio
5. Constitución y funcionamiento
6. El consejo de vigilancia
7. El contralor interno. Evolución. Soluciones en el derecho comparado
8. La sindicatura
Unidad temática 16. Sociedades con participación estatal. Sociedad en comandita por acciones. Cooperativas y sociedades con objeto específico
por Roberto L. Am y Luis A. Tozzo
1. Sociedades en las que interviene el Estado
2. Sociedad en comandita por acciones
3. Cooperativas
4. Entidades financieras. Concepto
5. Empresas de seguros
6. Entidades de capitalización y ahorro previo. Sociedades de ahorro con fines determinados
7. Fondos comunes de inversión
8. Sociedades de garantías recíproca
9. Sociedades administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones
Unidad temática 17. Los procesos de integración y las vinculaciones empresarias
por Arnoldo Kleidermacher y Miguel A. Romero
1. Las vinculaciones entre empresarios: las técnicas contractuales y societarias
2. Introducción al derecho de integración
3. Los procesos de integración europeo y sudamericano
4. El Mercosur: ubicación sistemática dentro del marco normativo internacional. Características generales. Estructura orgánica. Las legislaciones nacionales y su armonización
5. Las vinculaciones entre empresarios. Técnicas contractuales y societarias; su utilización en los procesos de integración (el antecedente europeo). El estatuto de empresas binacionales argentino-brasileñas
6. Reflexión final
Bibliografía