El apremio. Su normativa procesal
Prólogo
Nota preliminar
Primera parte
Capítulo 1. Principios generales de la materia
Instrumentalidad del documento base de la acción
Completividad
Autonomía, literalidad y abstracción
Exigibilidad de la deuda reclamada
Celeridad procesal
Limitación de conocimiento
Limitación recursiva
Legalidad o legitimidad de la obligación
Revisabilidad de cuestiones en juicio ordinario posterior
Capítulo 2. Pautas genéricas de procedimiento
Etapas del trámite. Presentación del Estado o entidad autorizada
Adjunción del documento base de la acción
Citación del accionado para la oposición de defensas
Eventual apertura a prueba
a) Allanamientoa la pretensión y pago
b) Oposición de excepción pedimentos de apertura a prueba
c) No presentación del deudor, a pesar de la intimación
Dictado de sentencia ejecutiva de apremio. Limitación recursiva e imposición de costas
Trámite de subas ta judicial de bienes embargados del moroso o deudor
Juicio ordinario posterior
Segunda parte
Ley de apremio
Decreto Ley 9.112/78
Art. 1. Aplicación
Art. 2. Título ejecutivo
Art. 3. Competencia. Acumulación de acciones. Recaudación
Art. 4. Ejecución de obligación común: unificación de personería
Art. 5. Título ejecutivo admisible. Intimación de pago y embargo
Art. 6. Escepciones admisibles
Art. 7. Prueba de las excepciones
Art. 8. Traslado al lector
Art. 9. Apertura a prueba
Art. 10. Recurso de apelación
Art. 11. Remate de bienes
Art. 12. Designación de martillero
Art. 13. Eximición de prestar fianza o caución
Art. 14. Notificaciones
Art. 15. Notificación por edictos
Art. 16. Ampliación o modificación de medidas cautelares
Art. 17. Evacuación de informes
Art. 18. Ley supletoria
Art. 19. Regulación de honorarios
Art. 20. Uso de formularios impresos
Art. 21. Desistimiento judicial: autorización del fiscal de Estado
Art. 22. Plazos perentorios
Art. 23. Tasación de los bienes a subastar
Art. 24. Auto de remate: publicación por edictos
Art. 25. Fracaso de la subasta
Art. 26. Financiación por el Banco de la Provincia
Art. 27. Derogación de normas
Art. 28. Vigencia
Art. 29. De forma
Legislación complementaria
Abreviaturas