Capítulo primero. La Asamblea en general
1. Generalidades
2. Definición
3. Soberanía de la asamblea
4. Naturaleza jurídica de la asamblea
5. Indelegabilidad de las atribuciones de la asamblea
6. Clases de asambleas
7. Criterio de la Ley de Sociedades Comerciales
8. Obligatoriedad de las decisiones asamblearias
Capítulo 2. Elementos comunes a las diferentes asambleas
A) Convocatoria:
1) Generalidades
2) Quiénes deben ser convocados
3) Quiénes pueden convocar la asamblea
4) Convocatoria por el directorio
5) Convocatoria por la sindicatura
6) Convocatoria por el consejo de vigilancia
7) Convocatoria a pedido de los accionistas
8) Convocatoria por la fiscalización estatal
9) Convocatoria por el juez
10) Convocatoria por el gerente general
11) Convocatoria por el fiduciario de los debenturistas
12) Forma de la convocatoria
13) Plazo de la convocatoria
14) Aplazamiento de la convocatoria
15) Revocación de la convocatoria
16) Primera y segunda convocatorias
17) Convocatorias simultáneas
18) Convocatoria irregular
B) Orden del día:
19) Generalidades
20) Contenido del orden del día
21) Asuntos incluidos por el directorio
22) Asuntos incluidos por la sindicatura
23) Asuntos incluidos por el consejo de vigilancia
24) Asuntos incluidos por los accionistas
25) Asuntos incluidos a pedido del juez
26) Asuntos incluidos a pedido de la autoridad de contralor
27) Orden a seguir en la inclusión de los asuntos en el orden del día
28) Redacción del orden del día
29) Modificaciones en el orden del día
C) Constitución de la asamblea:
30) Generalidades
31) Depósito de las acciones
32) Lugar de reunión de la asamblea
33) Quiénes pueden asistir a las asambleas
34) Asistencia mediante representante
35) Presidencia de la asamblea
36) Quórum
D) Deliberación de la asamblea:
37) Generalidades
38) Deliberación
39) Cuarto intermedio
E) Votación:
40) Generalidades
41) Naturaleza jurídica del voto
42) Derecho al voto
43) Indivisibilidad del voto
44) Modalidades del voto
45) Voto acumulativo
46) Capacidad para votar
47) Situaciones singulares
48) Pérdida del derecho de voto
49) Cesión del voto
50) Forma de la votación
51) Proclamación de los resultados de la votación
52) Nulidad del voto
53) Reconsideración de la votación
F) Mayoría:
54) Generalidades
55) Criterio de la Ley de Sociedades Comerciales
G) Acta de la asamblea:
56) Generalidades
57) Naturaleza jurídica del acta
58) Obligatoriedad de las constancias del acta
59) Quiénes deben confeccionar el acta
60) Idioma en que debe ser redactada el acta
61) Contenido del acta
62) Acta de asambleas no celebradas por falta de quórum
63) Capacidad para firmar el acta
64) Firma del acta
65) Ratificación del acta por una asamblea posterior
66) Corrección del acta
67) Inexistencia de acta
68) Libro de actas de la asamblea
69) Copias del acta
Capítulo 3. De las asambleas en particular
A) Asamblea general ordinaria:
1) Generalidades
2) Competencia de la asamblea ordinaria
3) La información al accionista como acto previo a la consideración del balance
4) El balance
5) Estado de resultados o cuenta de ganancias y pérdidas
6) Memoria
7) Informe del síndico
8) Consejo de vigilancia
9) Atribuciones implícitas
10) Aprobar la distribución de ganancias
11) Aumento del capital social hasta el quíntuplo
12) Designación de directores, síndicos y miembros del consejo de vigilancia
13) Revocación y remoción de los directores, síndicos e integrantes del consejo de vigilancia
14) Fijar la remuneración de los directores, síndicos e integrantes del consejo de vigilancia
15) Responsabilidad de los directores, síndicos y miembros del consejo de vigilancia
B) Asamblea extraordinaria:
16) Generalidades
17) Criterio de la Ley de Sociedades Comerciales
18) Disolución de la sociedad
19) Liquidación
20) Transformación
21) Fusión
22) Escisión
23) Aumento de capital
24) Reducción de capital
25) Reintegro de capital
26) Prórroga
27) Transferencia del domicilio al extranjero
28) Cambio fundamental del objeto social
29) Emisión de debentures y su conversión en acciones
30) Emisión de bonos
31) Rescate, reembolso y amortización de acciones
32) Actividad de los directores en competencia con la sociedad
33) Contratación de los directores con la sociedad
34) Derecho de receso
C) Asamblea unánime:
35) Generalidades
36) Régimen de la Ley de Sociedades Comerciales
37) Valor práctico de la asamblea unánime
D) Asamblea especial:
38) Generalidades
39) Naturaleza jurídica
40) Qué debe entenderse por resoluciones que afecten los derechos de una clase de acciones
41) Competencia de la asamblea especial
42) Extremos a cumplirse para la validez de las decisiones de la asamblea especial
43) Posibilidad de la celebración conjunta de la asamblea especial y la general
44) Fracaso de la asamblea especial
E) Asamblea constitutiva:
45) Generalidades
46) Criterio de la Ley de Sociedades Comerciales
F) Asamblea regularizadoras:
47) Generalidades
48) Ubicación de la asamblea regularizadora
49) Quiénes pueden concurrir
50) Limitación de sus decisiones
51) Quiénes pueden convocarla
G) Asamblea de debenturistas:
52) Generalidades
53) Criterio de la Ley de Sociedades Comerciales
Capítulo 4. Asambleas irregulares
1. Generalidades
2. La Ley de Sociedades Comerciales y las asambleas irregulares
3. Nulidad de los actos jurídicos en general
4. Elementos integrativos y determinantes de las nulidades
5. Nulidad de los actos asamblearios en particular
6. Nulidad de los actos y decisiones asamblearias según la Ley de Sociedades Comerciales:
1. Irregularidades concernientes al acto asambleario
A) Irregularidades en la convocatoria
B) Irregularidades en la constitución de la asamblea
C) Irregularidades en las deliberaciones de la asamblea
D) Irregularidades en la emisión del voto
E) Irregularidades en la determinación de la mayoría
F) Irregularidades en el acto de la asamblea
II. Irregularidades por adopción de decisiones que escapan a la competencia de la Asamblea
7. Impugnación de las decisiones asamblearias
8. Promoción de la acción de nulidad
9. Efectos de la declaración de nulidad de las decisiones asamblearias
10. Suspensión preventiva de la ejecución de las decisiones asamblearias irregulares
11. Revocación de las decisiones asamblearias
12. Prescripción de la acción de nulidad
Índice alfabético