Prefacio
Reconocimientos
1. Economía del bienestar:
1. Economía ambiental y economía del bienestar
2. El excedente del consumidor
3. Las pruebas de la compensación
4. El óptimo de Pareto y la justicia distributiva
5. Reglas del óptimo de Pareto
6. El óptimo de Pareto y los precios
7. El problema del óptimo condicionado (second best)
8. Los bienes y los males públicos
9. La exterioridad
10. Los bienes que no se envían al mercado
11. Las generaciones futuras
2. Algo de ecología:
1. Economía y ecología
2. La naturaleza de la ecología
3. Productividad del ecosistema
4. La estabilidad del ecosistema
5. La contaminación y la estabilidad del ecosistema
6. Elecciones de la política ecológica
3. Balance de materiales y análisis de isumo-producto
1. El procesamiento de energéticos y materiales
2. Modelos de insumo-producto: algunos conceptos
3. Modelos de insumo-producto: enfoques de bienes por industria
4. Modelos de insumo-producto: con inclusión del ambiente
5. Aplicaciones de modelos de insumo-producto ambientales
6. Notas finales
4. La naturaleza de la contaminación: economía y ecología
1. Una clasificación de la contaminación
2. Efectos ecológicos dinámicos
3. La política social y los efectos ecológicos dinámicos
4. La contaminación y el cambio tecnológico
5. Contaminantes de acervo: el ejemplo del cadmio
5. Métodos para la obtención de la cantidad óptima de contaminación
1. Los costos del control y las funciones de daño
2. Los impuestos de Pigou
3. Las soluciones de negociación
4. Volvemos a los impuestos pigovianos
5. Las normas ambientales
6. La venta de derechos de contaminación
6. El análisis de costo-beneficio de la contaminación: la práctica
1. Antecedentes
2. Enfoques del precio de la propiedad
3. Aspectos empíricos de los modelos de precios de la propiedad
4. Aplicaciones de los modelos de precios de las propiedades
5. El enfoque de las instalaciones de exclusión
6. Los costos del control de la contaminación: nivel sectorial
7. Los costos del control de la contaminación: nivel nacional
7. El agotamiento de los recursos no renovables
1. Clasificación de los recursos
2. El uso óptimo: conceptos básicos
3. El uso óptimo: resultados básicos
4. La disponibilidad de los recursos
8. La conservación de los recursos:
1. La sustitución de materiales
2. La extensión de la vida del producto
3. El reciclaje
4. La cantidad óptima de reciclaje
5. Los impuestos a la contaminación y el reciclaje
6. La conservación de materiales
9. La población:
1. El crecimiento demográfico
2. La trampa del equilibrio de bajo nivel
10. Los límites del crecimiento:
1. Observaciones generales
2. El modelo de Los límites del crecimiento
3. Críticas a Los límites del crecimiento
Bibliografía