Prólogo
Nota del Editor
Capítulo 1. La organización del estudio profesional. Dr. Oscar T. Navaos
1. Introducción:
1.1. El rol del Contador en una economía global
1.2. Necesidad de profesionales diferentes en la Argentina de hoy
1.3. Organización estudio tipo
Anexo:
Manual interno:
1. Planillas de servicios contratados por cliente
2. Sueldos. Control de operaciones por cliente
3. Impuesto al Valor Agregado (IVA)
4. Impuesto sobre los Ingresos Brutos
5. Otros impuestos: anticipos y moratorias
6. Registración
7. Planilla de control de ingresos y egresos
8. Control honorarios
9. Controles. Resumen
Manual externo:
10. Rutina impuestos
11. Facturación según Resolución 3.419 (D.G.I.)
12. Rutina de control laboral
Bibliografía
Capítulo 2. El contador y la tecnología informática. Dr. Domingo Alberto Trassens
1. Evolución de los sistemas de procesamiento o la tecnología informática
2. Relación entre la tecnología informática y el contador
3. Tecnología informática en las empresas
4. La computación personal
5. Los programas
6. Herramientas de productividad y aplicaciones
7. Selección de la tecnología informática
8. El horizonte de la tecnología informática
Anexos:
1. Lista de abreviaturas
2. Lista de vocablos especiales
3. Lista de marcas de computación muy conocidas
Capítulo 3. Normas para la elaboración de los informes técnico-contables. Dra. Luisa Fronti de García - Dr. Juan Carlos Viegas
1. Organismos profesionales
1.1. Consejos - Colegios - Federaciones
1.2. Asociaciones Internacionales
2. Antecedentes nacionales e internacionales - Normas contables
2.1. Comparación de las Normas Argentinas con los Pronunciamientos del I.A.S.C.
2.2. Mercosur. Normas Contables
2.3. Comunidad Económica Europea. Directivas
3. Modelos contables
3.1. Explicaciones al lector
3.2. Concepto
3.3. Capital a mantener
3.4. Criterios de medición (valuación) del patrimonio
3.5. Unidad de medida
3.6. Cuestiones principales
3.7. Los modelos contables y la Resolución Técnica Nº 10
4. Temas de medición y/o Resolución Técnica Nº 10
4.1. Resultado por tenencia
4.2. Revalúos técnicos
4.3. Resultados financieros. Segregación. Activamiento
4.4. Contingencias
5. Conjuntos económicos
5.1. Consolidación y Valor Patrimonial Proporcional
Capítulo 4. La actuación profesional del contador público en las sociedades. Dra. Luisa Fronti de García, Dr. Juan Carlos Viegas
1. Aspectos de incumbencia profesional
1.1. Argentina
1.2. Federación Internacional de Contadores
2. El auditor externo
2.1. Los informes de auditoría
2.2. Los procedimientos de auditoría
2.3. Los papeles de trabajo
2.4. Auditoría en contexto computadorizado
3. El síndico societario
3.1. Aspectos legales que regulan su actuación
3.2. Prescindencia de la Sindicatura
3.3. Sindicatura colegiada
3.4. Responsabilidad del síndico
3.5. Atribuciones y deberes del síndico
3.6. El informe del síndico
3.7. Modelos de acta de reuniones de Directorio
3.8. Modelos de acta de Asamblea Ordinaria
3.9. Modelos de acta de Asamblea Extraordinaria
4. La Ley Penal Tributaria y la responsabilidad profesional
4.1. Auditor externo
4.2. Síndico societario
5. Modelos de contratos y/o estatutos de:
5.1. Sociedad Anónima
5.2. Sociedad de responsabilidad limitada
5.3. Uniones Transitorias de Empresas (UTE)
5.4. Asociaciones civiles
Bibliografía
Capítulo 5. Los registros y la documentación contable. Dra. Inés García Fronti
1. Antecedentes normativos
1.1. Código de Comercio
1.2. Ley 19.550 de Sociedades Comerciales
2. Normas vigentes
2.1. Libros obligatorios
2.2. Sus formalidades legales
2.3. Plazos de conservación de los libros y la documentación respaldatoria
2.4. Su valor probatorio
3. Medios mecánicos, magnéticos y otros para los registros
4. Modelos de solicitud de autorización ante la Inspección General de Justicia - I.G.J. - y ante la Comisión Nacional de Valores - C.N.V.
5. Normas sobre emisión de comprobantes y registración exigidas por la D.G.I.
6. Medios no tradicionales de registración y archivo de información
7. Registros contables en otros países
Anexo. Solicitud autorización ante la I.G.J.
Pronunciamientos profesionales
Bibliografía
Capítulo 6. Actuación del profesional ante la Dirección General Impositiva. Dr. José Picado - Dr. Hugo De Angelis
Introducción
1. Inicio de la labor profesional
2. Forma de cumplimentar las presentaciones ante el físco
3. Contralor del organismo fiscal. Marco de acción
4. Peticiones y otras presentaciones ante la D.G.I.
Anexo:
A. Regímenes de pagos a cuenta, percepciones y retenciones del Impuesto al Valor Agregado. Síntesis de las normas más importantes
B. Regímenes de retención y percepción del Impuesto a las Ganancias. Síntesis de las normas más importantes
C. Régimen de retención del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Suceciones Indivisas
D. Otras Informaciones de interés