Advertencia preliminar
1. Realidad política
A) Política: acepciones y manifestaciones. Convivencia humana y política
B) Poder, Estado y política
C) Moral, derecho y política
D) Relaciones internacionales y política
2. Conocimiento politico
A.1. Conocimiento filosófico, científico y empírico
A.2. Los modos de conocimiento de la realidad política. Filosofía política. Ciencia política. Técnica política. Prudencia política
B.1. Conocimiento puro o especulativo y conocimiento interesado o práctico
B.2. "Teorías" y "doctrinas" políticas
B.3. El interinflujo de la vida política, las instituciones políticas y las ideas políticas
C. Derecho político. Concepto. Historia. Relaciones con otras disciplinas
3. Metodología del conocimiento político
A. Los problemas del método y del objeto en las ciencias. Método y técnicas de investigación
B. El acto y la finalidad políticos como objeto de conocimiento
C. Metodología de la teoría del Estado: historia, tendencias
D. Metodología de la ciencia política: historia, tendencias
4. Los temas de la filosofía política
A. El problema del ser y de la naturaleza de comunidad política
B.1. El problema de la justificación del Estado
B.2. Doctrinas negativas. El anarquismo
C.1. El problema de los fines del Estado. Fines, bienes, valores
C.2. "Doctrinas políticas" y fines del Estado: "Personalismo" y "transpersonalismo"
C.3. El liberalismo, matices. Los totalitarismos
D. La finalidad, ingrediente de la actividad política: sus manifestaciones en materia jurídica, administrativa, pedagógica, militar, económica y social
5. Elementos sociales de la realidad política
A.1. Grupos y comportamientos sociales. "Sociedad" y "comunidad"
A.2. Estratificación social. Clases y poderes sociales. "Sociedad de masas"
B.1. Sociedad y estado
B.2. "Clase política"
C. El problema de los orígenes de la sociedad y el Estado
6. El Estado. Concepto, historia y elementos
A.1. El Estado. Concepto. Historia del vocablo
A.2. Historia de las formas políticas. Historia de las doctrinas del Estado: escuelas y tendencias
B. Población, pueblo, nación. Aspectos sociológicos y jurídicos en relación con el Estado
C. Territorio. Aspectos sociogeográficos, políticos y jurídicos en relación con el Estado
D. El poder. Aspectos sociológicos y jurídicos del poder político en relación con el Estado
E. Soberanía. Historia del vocablo, de las doctrinas y de sus concreciones históricas
F.1. La soberanía y la comunidad internacional
F.2. Las comunidades, asociaciones u organizaciones regionales
F.3. El principio de no intervención y sus excepciones